Los días 24 y 25 de mayo la U. Finis Terrae celebró por primera vez el Día de los Patrimonios, con una programación gratuita, diversa y abierta para toda la comunidad.
Durante dos días, se disfrutó de rutas patrimoniales por la comuna de Providencia que revelaron su historia, arquitectura, arte y cultura, a través de recorridos guiados por destacados académicos. Además, se presentaron exposiciones como “Archivo para todos: El legado de Quimantú” y la “Colección de Arte Joven UFT”, junto con la muestra interactiva “Chile en tu sello”, un viaje por estampillas, cartas e historias.
Estas diversas actividades, pusieron en valor el patrimonio urbano, artístico y documental de Chile a través de rutas, exhibiciones y talleres abiertos a la comunidad. Así mismo, se fortaleció el rol de la universidad como agente cultural activo, promoviendo el libre acceso al conocimiento, la apreciación artística y el resguardo del patrimonio en todas sus formas. La programación también fomentó la circulación de obras de artistas emergentes y egresados, visibilizando nuevas voces del arte contemporáneo.
En su conjunto, estas acciones apuntan a construir una comunidad a través del arte, la historia y el espacio público, entendiendo el patrimonio como un proceso colaborativo y en permanente resignificación.
Con el objetivo de difundir y revalorizar su acervo bibliográfico, esta muestra presentó una selección de publicaciones de la Editorial Nacional Quimantú realizadas entre 1971 y 1973, reconocida por su innovadora y atractiva línea gráfica y editorial. La exposición invitó a redescubrir y conmemorar uno de los proyectos culturales más significativos del siglo XX en […]
Ver másEl sello postal es un elemento clave del patrimonio cultural de un país, ya que actúa como testigo de su historia, identidad y valores. A través de sus diseños y mensajes, conmemora eventos, personajes y símbolos nacionales, viaja por el mundo como una forma de arte en miniatura, es por eso que en el taller […]
Ver másEl taller impartido por los docentes del Magíster en Conservación y Restauración de Objeto, Daniela Herrera y Cecilia Beas fue una invitación a valorar, conservar y restaurar objetos personales y familiares que atesoramos por su significado afectivo más que por su valor económico. A lo largo de la jornada, las y los participantes aprendieron y […]
Ver más