El pasado 24 y 25 de mayo, se celebró el Día de los Patrimonios. Un fin de semana dedicado al reencuentro con la historia, las raíces y la diversidad que constituye al país. Un fin de semana en el cual las calles, museos, archivos y espacios comunitarios se transformaron en escenarios vivos de memoria y participación, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de redescubrir su patrimonio cultural.
En este marco fue que la Universidad Finis Terrae se unió a la celebración con una serie de actividades abiertas a la comunidad en el sector de Providencia. Uno de ellos fueron los recorridos patrimoniales: Ruta “Providencia Ciudad Jardín” y Ruta “Arte y Cultura en Providencia”. Donde la Dra. Pía Acevedo, académica de Historia y coordinadora de las actividades del Día de los Patrimonios en Finis Terrae, junto al profesor de Arquitectura, Francisco Godoy, quienes guiaron la caminata, permitiendo conocer los edificios, esculturas, plazas y otros espacios que forman parte del paisaje cultural del entorno universitario.
“Quisimos que las personas hicieran el recorrido caminando, de esta forma lograron observar y comprender la historia y el valor cultural de los espacios, en diálogo con la comunidad. No se trató solamente de mirar, sino de entender y valorar lo que cada lugar representa”. Explicó Pía Acevedo, añade que también se buscó fomentar el respeto y el cuidado por el entorno urbano.
Durante la ruta “Providencia Ciudad Jardín” estuvo presente el escultor y egresado de la Facultad de Artes, Mauricio Guajardo. En el corrido el artista explicó el proceso creativo que lo llevó a esculpir su obra “raíces”
Además de los recorridos, la Universidad también abrió sus puertas para la exposición “Colección Arte Joven”, donde se mostraron 22 obras de artistas egresados de la universidad. En esta instancia el artista visual, Raimundo Edwards habló sobre su obra “Serie Carreteras 2009-10, óleo sobre alusa foil”.
Actividades patrimoniales
Aparte de las rutas patrimoniales, la programación incluyó otras actividades, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor del patrimonio.
Una de ellas es la exhibición “Archivo para todos: El legado de Quimantú” es una muestra que pertenece al Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) perteneciente a la U. Finis Terrae. En el archivo los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer una selección de documentos históricos, libros y otros materiales de la Editorial Nacional Quimantú, la cual refleja la riqueza cultural de las editoriales del país.
También la comunidad académica ofreció un Taller de conservación: Patrimonio familiar, donde el público fue capaz de adquirir técnicas de preservación para objetos personales con un valor histórico y afectivo, como fotografías o cartas.
Así mismo, en la Casa Central de Correos se impartió el Taller “Chile en tu sello” a cargo de la Dra. Elena Romero, historiadora y directora del Programa de Formación Pedagógica en Educación Media de Finis Terrae. En el taller los participantes tuvieron la oportunidad de conocer sobre el sello postal, su importancia histórica y patrimonial. Además, pudieron crear y diseñar sus propias estampillas.
Patrimonio en Finis Terrae
En conjunto a las distintas organizaciones de la universidad; CIDOC, participantes de reCREA, alumnos y profesores se hizo posible la primera participación de Finis Terrae en el Día de los Patrimonios. “Para nosotros es un tremendo agrado haber participado en esta gran actividad en su 26º versión, nos hicimos parte con distintas actividades y con instancias que revelan nuestro entorno de la comuna. También destacando la participación y protagonismo de nuestros estudiantes”.
La directora de Creación Artística, Anita Sanhueza también reconoció la trayectoria artística y cultural que forma parte de la comunidad universitaria, así mismo lo hizo el rector de la universidad, Juan Eduardo Vargas, quien destacó el compromiso con la cultura, la difusión del conocimiento, la creación artística y por sobre todo la conexión con la sociedad.