La pequeña historia de Chile

  • Dramaturgia: Marco Antonio de la Parra
  • Dirección: Francisco Krebs 
  • Elenco: Paola Volpato, Cristián Carvajal, Camila Hirane, Manuela Oyarzún y Mauricio Flores
  • Diseño integral: Pablo de la Fuente
  • Composición musical: Alejandro Miranda
  • Realización vestuario: Nicole Salgado
  • Realización escenográfica: Ricardo Gutiérrez
  • Asistencia: Fernanda Letelier
  • Asistencia diseño: Spike Blanch
  • Operador de sonido: Diego Salgado
  • Participación especial: Fernando Solís

      Proyecto Teatro Universitario Finis Terrae

  • Producción ejecutiva: Carolina Araya y Amalá Saint-Pierre
  • Producción general: Sofía Paine
  • Producción administrativa: Anita Sanhueza
  • Asesoría académica y edición: Viviana Pinochet
  • Elaboración contenidos cuadernillo educativo: Galide Moreno
  • Diseño gráfico cuadernillo educativo: Catalina Marchant
  • Coordinación mediación, vinculación y formación de públicos: Galide Moreno
  • Asistencia mediación: Valentina Villegas
  • Producción técnica: Eleodoro Araya
  • Una producción Universidad Finis Terrae 2025: Escuela de Teatro, Facultad de Artes; Teatro Finis Terrae; y Dirección de Creación Artística, Vicerrectoría de        Investigación, Creación Artística y Doctorado.
  • Proyecto financiado por la Convocatoria Pública 2024 de Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Teatro Universitario Finis Terrae

Artes Escénicas / Teatro Universitario Finis Terrae

Proyecto profesional de creación y producción artística desarrollado por la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Finis Terrae junto al Teatro Finis Terrae y la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado, y financiado por la Convocatoria Pública 2024 de Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cuyo objetivo es poner en valor el aporte de los Teatros Universitarios al desarrollo artístico del país en su misión de Extensión Cultural y Vinculación con el Medio.

Su primera etapa consiste en la realización del montaje escénico La pequeña historia de Chile, de Marco Antonio de la Parra, obra del repertorio nacional escrita en 1994 que propone una perspectiva crítica de la educación pública y la construcción de la identidad nacional. La obra bajo la dirección de Francisco Krebs y diseño integral de Pablo de la Fuente, cuenta con un elenco que combina actrices y actores de trayectoria, entre ellos egresados de la Universidad Finis Terrae. La propuesta artística considera una reactualización visual y sonora respecto de los múltiples niveles escénicos no lineales, así como el cruce entre los espacios simbólicos, reales, subconscientes y oníricos.

De este modo el proyecto consolida la creación teatral en una institución universitaria privada con más de 35 años de vida cuyo compromiso con el arte fomenta y reconoce la creación artística como uno de sus ejes centrales en la generación de conocimiento, y cuya dimensión fundamental de lo humano contribuye al desarrollo creativo de las artes y las culturas.

Así, se fortalece el ecosistema cultural de los Teatros de instituciones de Educación Superior mediante la promoción de un repertorio clásico nacional que propicia la mediación, la vinculación, la formación de públicos, la circulación y el desarrollo de expresiones escénicas locales, a través de una labor que reflexiona en torno al oficio desde la práctica escénica e investigación académica.

________________________________________________________________________________________________________________

Bocetos: Pablo de la Fuente.

Fotografías: Maximilian Viveros.

  • Autor/a Teatro Universitario Finis Terrae
  • Fotografía Maximilian Viveros
  • Año 2025
  • Localización Teatro Finis Terrae
  • País Chile
  • Ciudad Santiago
  • Categoría Artes Escénicas

GALERÍA FOTOGRÁFICA

FinisCrea en Instagram

@

Si tienes alguna duda

Contáctanos